miércoles

NAVACEPEDILLA. SUS ORÍGENES






NAVACEPEDILLA DE CORNEJA

PRIMEROS PASOS

Vista General desde la Peña Cuervo. (Fot: Jose A. Hernández)
No es fácil rastrear la primitiva historia de Navacepedilla por ser una Aldea ligada a la historia de la villa. No tiene ni muralla, ni castillo, ni restos funerarios hasta ahora conocidos, ni reloj en la Casa Consistorial (el existente se ha instalado el pasado año). Sí que se conservan los restos de dos molinos hidráulicos en el río Corneja, uno en cada núcleo de población, y hasta hace poco, un tejar muy próximo al puente actual de la Gargantilla.
.
No pretendo justificar el origen histórico de Navacepedilla y Garganta de los Hornos, pretensión harto difícil, pero en mi intento de buscar los posibles orígenes me he encontrado con referencias a la comarca que pueden servir como hipótesis, sólo eso. En la  abundante bibliografía consultada encontramos noticias de todos los poblamientos del valle del Corneja, menos la margen izquierda del río, que desde Piedrahíta hasta la Serrota aparece despoblada1. En el mapa de poblamientos de finales del siglo XIII y principios del XIV de A. Barrios García, en "Estructuras de Poder en Castilla. El ejemplo de Ávila", aparece la comarca despoblada y sabemos que no es así, que Villafranca, al menos, es ya señorío, el de "Villafranca y Las Navas". Estaría, por tanto, repoblada con bastante anterioridad.
.
Una de las primeras citas que tienen relación con la comarca, no me atrevería a decir con Navacepedilla, es la que relata Amparo Segura en "Crónica de la Población de Ávila":


La plaza y el pilón. (Fot: Luis F. Vergas)
" E quando este Emperador finó en 1.157 (Alfonso VII el Emperador), dexonos por señor al Rey D. Sancho (Sancho III el Deseado), su fijo".... " E los que en la ciudad poblaron vinieron al fenar (fenear) e levaron ende robado quanto ganado fallaron de los llamados serranos ( los procedentes de la ciudad de Ávila, llamaron serranos a los de las cinco villas2), que eran más en la conquinta de Talavera. E sopiêronlo ellos, e fueron en pos de ellos, e alcançaronlos a Val de Corneja. E mataron ende todos los más"3. 
.
Quiere esto decir, que una vez repoblado el Valle Amblés y reconquistada Ciudad Rodrigo por los cristianos en 1.161, las tierras del alto Corneja, pudieron ser refugio de musulmanes. 
.
"... Los visigodos también se enseñorearon de nuestras sierras, bosques y valles, y por aquí guerreo Leovigildo... Al avanzar la Reconquista, sobre todo con Alfonso VI, los musulmanes se encastillaron en Gredos, en sus cotas mas inaccesibles, hasta el punto de que los cristianos, para expulsarlos, prendieron fuego a la sierra"4.
. 
Ya en el año 918 cuando el famoso Conde Fernán González, después de apoderarse de Bonilla llega a Piedrahíta, la pone cerco y, ante el asesinato de varios de sus caballeros por los sarracenos que los habían hechos prisioneros, decide conquistarla: "Las tropas castellanas avanzaron arrollantes e imponentes con empuje irresistible.... luchando cuerpo a cuerpo con el enmigo y sembrando las calles de cadáveres. Los defensores huyeron a la desbandada..."5
.
" A finales del siglo XI momento en el que se crean Anguas, Ezquierdos y Echavida, estas eran la avanzadilla del valle Amblés hacía el Corneja. Siendo este último zona de peligro para los cristianos (pensemos que en el 1.109 se reconquista Talavera por los árabes) y el valle del Corneja sirvió de protección, en algunos momentos, a las tropas de la morería al ser perseguidas por las milicias concejiles abulenses"6.
.
No sería extraño que los musulmanes perseguidos por todo el valle, siguieran practicando el pastoreo y permanecieran escondidos en lo más abrupto del alto Corneja, bajando al valle en el invierno y regresando a los agostaderos en primavera. El asentamiento no sería del todo permanente pero si tendría cierta estructura pastoril, con chozos hechos de piedra y techados con retamas donde albergar la familia. 
.
" Tenemos indicios de que a partir del siglo XII, el pueblo cristiano empezó a sustituir a las kuras (rebaños) musulmanas que herbajeaban en las sierras de Ávila y sus estribaciones, entre ellas Serrota, acercándose, con sus hatos de ganado, hasta las zonas de pastura abandonadas por la morería"7.
. 
Torre de la Iglesia. (Fot: E. Sánchez)
Es curioso, como la religiosidad de la mayoría de los pueblos del alto Corneja: Bonilla, Villafranca, Villatoro, Navacepedilla, tengan como patrón o como santos de veneración a San Martín y a San Juan de Junio "advocaciones preferidas por el colectivo mozárabe"8.
. 
Ahora, nuevamente, las estribaciones de la Serrota, podrían volver a ser refugio de mozárabes temerosos de ser perseguidos por los almohades. Y en torno a San Martín se construirá, allá, en lo más alto de la Serrota, una ermita y funcionará una de las cofradías más antiguas de la diócesis (1.478) En sus constituciones aparecen, con identidad propia, Navazepeda y Garganta de los Hornos. 
.
Es lógico pensar que tanto Navazepeda como Garganta de los Hornos, sean ya poblados estables en los siglos XIII y XIV, tomando cierta importancia, en este último, como consecuencia del desarrollo de la ganadería y que, anterior al siglo XII, hayan sido refugio, primero de cristianos-visigodos, y posteriormente morada, posiblemente no estable, de musulmanes dedicados al pastoreo.
.
"...Conviene, no obstante hacer algunas puntualizaciones sobre el alcance de esta despoblación integral (se refiere a cómo encontró Alfonso VI las tierras del Duero al reconquistarlas). El propio Sánchez Albornoz admite la posibilidad de que pervivieran algunos reducidos grupos de población goda en las serranías centrales, basándose exclusivamente en la toponimia. Una de las conclusiones a que llega, entre otras es: " 1ª.- La existencia de topónimos cuya parte esencial es la palabra "nava", llanura entre montañas -en las sierras que separan ambas mesetas por su gran número y localización- sobre todo en las sierras de Ávila y en menor cantidad en las de Segovia y Salamanca- inclinan a pensar en la existencia de grupos humanos reducidos dedicados a la ganadería ". En nota a pie de pág. se recalca: ".. En Ávila, todos ellos se localizan en la vertiente norte de Gredos, zonas esencialmente ganaderas por sus condiciones geográficas".9
.
Conocido es que la raíz "nava" aparece no solo para designar el nombre de este pueblo sino en otros topónimos del lugar: Navazas, Navasomera...
.
Camino de las Sepulturas. (Fot. F.Vergas)
"Uno de los vestigios más patentes que ha llegado hasta nosotros del periodo repoblador, lo constituyen sin duda alguna, los restos de necrópolis. El topónimo "Las Sepulturas",nos indica claramente la situación de una de ellas"10. Constatar nuevamente que en Navacepedilla existe el mismo topónimo localizado en las Hoyuelas, la zona más abrigada del valle. Precisamente el camino que va desde el puente de las Hoyuelas, por el prado Vicente y cerca del Arroyo del Valle a Las Rozas, recibe este nombre "Camino de las Sepulturas". Por Navacepedilla circula la versión que allí había sepulturas y que se encontraron vasijas de barro, aunque no estamos en condiciones de asegurar nada. 
.
"También nos mueve a pensar, en dos posibles rutas vetonas que confluirían a su paso desde las tierras del norte del macizo de la Serrota hacía el sur (vía Chía, o bien vía Tornavacas)"11.
.
Monolito. Cañada Real. (Fot: L.F.Vergas
Sabemos que el Alto Corneja se encuentra entre las dos calzadas romanas. La del Valle Amblés que por el puerto de Villatoro pasaba por Casas del Puerto, Piedrahíta a Plasencia y la del Puerto del Pico a Ávila. ¿ Podría ser posible que se comunicaran por una calzadilla, vía Puerto de Chía?. Por los años cincuenta, Aurelio Delgado, periodista abulense, experto en romanización, sostuvo, en una serie de artículos publicados en el Diario de Ávila, esta teoría. Lo que sí es cierto es que después será camino Real o Cañada Real, según el Catastro de Ensenada.
.
De Diario 16. Miércoles 10/07/1.991
.
"...Los ganados del Valle Alto del Alberche (San Martín de la Vega del Alberche, Garganta del Villar y San Martín del Pimpollar, venían a Piedrahíta por el camino de San Martín de la Vega a la villa, pasando por el Puerto de Chía, Villafranca...."12 . El camino contrario, vía Chía, por el alto Alberche, Puerto del Pico, Ramacastañas buscando Extremadura sería lo lógico. En estos momentos los ganados de Vadillo, Grajos, Villafranca y Navacepedilla realizan esta ruta.
. 
En el deslinde de 18 de junio de 1.372, entre Villafranca y Piedrahíta ya se habla de este paso, referido a las relaciones entre ambas villas:
. 
Fuente Pública, junto al río Chia. (Fot: E. Sánchez)
" 2º. - La detención - en sentido de compra de los ganados- que los vecinos de Villafranca hacían de los animales propiedad de los Concejos de La Sierra (San Martín de la Vega, San Martín del Pimpollar, Garganta del Villar...) que, para venir a los mercados y ferias de Piedrahíta, habían de pasar obligatoriamente por el término de Villafranca, por lo que a veces, para impedirlo, la Justicia y Regidores de Piedrahíta tuvieron que suprimir el privilegio que gozaban los vecinos de Villafranca de pagar solo media alcabala en Piedrahíta..."13. 
.
Detalle. Fuente del Río. (Fot: E.Sánchez)
Podemos asegurar, por tanto, que desde muy temprano, es un hecho el paso frecuente de ganado por el Puerto de Chía, buscando el Valle del Corneja o el contrario: Chía, Alto Alberche, Puerto del Pico o Navarenas, Ramacastañas, para bajar, durante el invierno, a pastorear a La Vera o Extremadura. La Toponimia parece también confirmarlo: La Colada de los Asperones, Cañada, Colailla. Sabemos por el Censo del Marqués de la Ensenada, que el Camino actual, llamado del Carretil, lo conceptuaron como Camino Real. 

.
Implantación del Señorío de Villafranca y las Navas:(14)
.
Despùés de la derrota de Pedro I a manos de su hermano D. Enrique, éste organiza el territorio abulense en seis sexmos y varios señoríos. Entre los señoríos están: el de Villatoro, con siete localidades y el de Villafranca con tres15. Aunque no se citan expresamente, es evidente que se trata de Villafranca, Navazepeda y Casas del Puerto de Villafranca.
.
" El origen del Señorío que fue en el siglo XIV, cuando Gonzalo González de Ávila, huido del Reino Aragonés como partidario de Don Pedro I el Justiciero, tras el suceso de su asesinato por el hermano D. Enrique ( 23 de Marzo de 1.369) en los campos de Montiel, ayudado por el francés Duglesquin; luego como tantos otros, haciendo de la necesidad virtud, se pasaría a la obediencia de D. Enrique II prestándole pleito homenaje, quien, para asegurarle en su decisión y porque lo merecía, le concedió el señorío, viniendo a ser el I señor de Villafranca y Las Navas, pero el fundador del mayorazgo de Villafranca de la Sierra fue el famoso Esteban Domingo, alcalde del Rey, por lo cual, el "ordinal" de los señores habrá que retrasarlo mucho, más lo dejaremos así para no ir contra corriente,..... El IV señor de Las Navas, Pedro Dávila, que casó con María de Bracamonte..... fue muy notable y rico.... El V señor de Villafranca y Las Navas, hijo del anterior, Pedro Dávila Acitores y Bracamonte, en 1.475; casó con Elvira de Toledo, y por sus buenos servicios los reyes Isabel y Fernando hiciéronle merced del título de I Conde del Risco16", allá por los confines de Villafranca, donde luego aparecerá el convento de San Francisco y que tuvo sus problemas al intentar levantar fortaleza"17. 
.
Coincide con la anterior opinión Ajo González de Rapariegos. Angel Barrios Gracia en "Estructuras Agrarias y de Poder en Castilla. El Ejemplo de Ávila", sitúa el origen en 1313 con Blasco Muñoz "Cuervo", igualmente del linaje de Esteban Domingo.

.
Primeras inscripciones en los libros de Bautismos:
.
Concretamente, en el año 1.522 se empiezan a registrar, en la Parroquia de Villafranca, los bautizados18, que como afirma Ajo González de Rapariegos son de los más antiguos de la diócesis. Bautizados no es lo mismo que nacidos, aunque no difieran cuantitativamente. Los nacidos muertos no se inscribían. Sí se inscribían en el libro de difuntos. El registro de difuntos y casados comienza en el año 1.601. 
.
Barrio de las Eras, habitado en el Siglo XVII? (Fot: L.F.Vergas)
El primer inscrito en el libro de bautizados - muy deteriorado, le faltan algunas hojas del principio- es Domingo, de Garganta de los Hornos, nacido el 7 de enero de 1.52219. En el folio 1v. la inscrita es Francisca, de Navacepeda, nacida el 18 de marzo de 1.522. El cuarto inscrito de ese mismo folio es Diego, también de Garganta de los Hornos. 
.
En el folio 3v., tercera inscripción se encuentra ---- hijo de Francisco Hernández, tejero de Navacepeda.
.
En las inscripciones no consta el lugar de nacimiento del bautizado, sí que se dice, en la mayoría de los casos, la vecindad de los padrinos. No es posible, por tanto, hacer ninguna estadística comparativa. Cada hoja tiene siete inscritos, entre los cuales, suele haber uno o dos de Navacepeda y Garganta de los Hornos. 
.
Tanto los bautizados, matrimonios y defunciones de Navazepeda, se inscriben en la  Parroquia de Villafranca, hasta que, en el año 1669, Navacepedilla cuenta ya con los archivos correspondientes.

.
La Plaza, lugar de encuentro (Fot: E. Sánchez)
Organización de la vida social:
. 
Al ser Navazepeda y Garganta de los Hornos, dos aldeas dependientes de la villa y ésta, a su vez, un señorío, el de Villafranca de la Sierra, perteneciente a la familia Dávila, de la casa de Las Navas, el primer estamento era el señor feudal, después estaban los vecinos. Entre los vecinos había pequeños agricultores sobre los que recaían la mayoría de los impuestos: alcabalas, tercias, diezmos y primicias, regalía y préstamos. La nobleza y el clero, que poseían la mayoría de la tierra, estaban exentos. 
.
El Potro, en la Era. (Fot: E. Sánchez)
Al señor feudal, en nuestro caso, le correspondían las tierras propias: Hoyuelas, Pinarejo y Prado Marqués, recogía los impuestos por medio del representante que estaba en Villafranca y aprovechaba los pastos comunes con los vecinos. Los colonos o arrendatarios de sus fincas, las trabajaban a cambio de una participación en las cosechas, era lo que se llamaba "tercería", una parte para el colono y dos para el amo. El resto de las tierras eran, en su mayoría, propiedad de instituciones eclesiásticas por las que los arrendatarios pagaban importantes rentas. 
.
El portón de la Casa. (Fot: E. Sánchez)
Los criados (pastores, vaqueros, gañanes ...), no tenían horario de trabajo, estaban a disposición del señor todas las horas del día, vivían en casa del amo, en las dependencias destinadas especialmente para ellos, les alimentaban y les daban un salario de subsistencia. A veces, parte en especie, sobre todo a pastores y vaqueros que tenían lo que llamaban la "excusa", ganado propio que se alimentaba gratuitamente con los del amo y el producto era para ellos. Por último estaban los jornaleros, la gran mayoría, que por un salario miserable trabajaban, normalmente de sol a sol, en las labores del campo: siembra, siega, trilla, recogida del heno o mies.. etc. 
.
Casa Consistorial. (Fot: José A. Hernández).
La Organización Municipal, hasta muy entrado el siglo XVIII, dependía de la de la villa, normalmente Navazepeda y Garganta de los Hornos tenían un Alcalde, que formaba parte del Concejo o Regimiento de la villa20. Tanto su participación en el Concejo, como las normas de recaudación de impuestos, aprovechamiento de pastos y aguas, recogida de leña, molinería, consumo de carnes, pescado, nombramiento de guardas etc., se establecieron en ordenanzas que debían ser aprobadas por el señor21. El Alcalde de Aldea, solía reunir a sus vecinos, al son de campana "maior" tañida, en el atrio de la Iglesia. Según la tradición, el Alcalde con sus vecinos reunidos, y puesta la mano derecha en una cruz que hay en el machón izquierdo, saliendo de la Iglesia, proclamaba los acuerdos. Posteriormente, se construiría la Casa Consistorial y tendrían cárcel, cepo y Corral de Concejo (año 1.743) como la propia villa. En 1.751, Navacepedilla cuenta con dos Alcaldes, Pedro García Robleda y Lucas Jiménez, uno por cada núcleo de población, 1 Regidor, 1 Procurador Síndico General del común de dicha villa y su tierra, Escribano y Alguacil, pagados por el Concejo. 
.
En el siglo XIX, Navacepedilla ya tenía Ayuntamiento, con estructura e independia propia (En 1.842 se reparten los términos), con 1 Alcalde, 1 Teniente de Alcalde, 1 Síndico y 4 Regidores.

NOTAS: 
1.- El hecho de no pertenecer Villafranca, Casas del Puerto y Navacepedilla a la jurisdicción del Cabildo Catedralicio Abulense, puede ser una dificultad para encontrar noticias en los archivos provinciales.
2.- Partido de Atienza, de la provincia de Guadalajara.
3.- "Crónica de la Población de Ávila. Pág. 23. Amparo Segura.
4- Pág. 25. Historia de Bohoyo. D. Mariano Taberna.
5.- Pág. 96. Historia del Señorio de Valdecorneja. J.Lunas Almeida.
6.- Pág. 202 . Una Aproximación Histórica a dos Comunidades Abulenses. Barranco Moreno.
7.- Pág. 200. Barranco Moreno. Obra citada.
8.- Pág. 17. Barranco Moreno. Obra citada.
9.- Pág.40. Ávila y su Tierra en la Baja Edad Media. J.L. Moreno Núñez.
10.- Pág.55. En Busca de las Raices de Villanueva del Campillo D. Barranco Moreno.
11.- Barranco Moreno. Pág. 27. Obr Cit.
12.- Pág.400. La Comunidad de Villa y Tierra de Piedrahíta en el Tránsito de la Edad Media a la Moderna. Carmelo Luis López.
13.- Pág. 133. Idem.
14.- No es mi intención hacer Historia sobre este señorío, solamente lo enuncio. El trabajo que está haciendo sobre Villafranca Carlos Mozo nos ilustrará suficientemente.
15.- Pág. 40. "El Municipio de Ávila. Estudio Histórico". J. Mayoral Fernández.
16.- El Risco es un lugar, en la Sierra de Villatoro, donde aparecerá un santuario y el convento de San Francisco que tendrá una importancia económica enorme en el siglo XVI en la comarca. Aún se puede ver, antes de llegar a Villatoro, camino del puerto a la derecha, la fortaleza con su enorme torre.
17.- Pág 431 ss. de Historia de Ávila y de su tierra toda. Ajo González de Rapariegos.
18.- Libro núm 1. Parroquia de Villafranca. Archivo Diocesano.
19.- No estamos seguros del día, esta muy borroso.
20.- Del auto del Marqués de las Navas de 3/12/1.743 se desprende esta estructura.
21.- En 1.515 fueron renovadas las de Villafranca. Pág. 224 Barranco Moreno. Conoceremos, seguramente, su contenido en el trabajo que, sobre Villafranca, está ralizando Carlos Mozo.





  


















 


martes

SIGLO XVIII. EL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA.

                   

 
EL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA

En el año de 1.743 se produce un hecho importantísimo para Navacepedilla y Garganta de los Hornos (La Aldea), hasta ese momento que administrativamente habían dependido de  Villafranca, el Marqués  de Las Navas D. Manuel Benavides y Aragón, a consecuencia de litigio entre ambos pueblos por la contrucción de un corral de Concejo dicta el siguiente AUTO: 
.
A partir de este momento Navacepedilla tendría Casa Consistorial, cepo y prisión y dependerá del Estado y del Marqués de las Navas, que no era poco.
.
" En la villa de Villafranca, en cinco días del mes de marzo de mil setecientos cuarenta y cuatro años, su merced el Ilmo Sr. D. Andrés de la Concha y Velasco, mayordomo de Hacienda del Excmo. Sr. Duque de Santiesteban, señor de esta villa, mi señor, juez de la Comisión que está por cabeza de estos autos, en virtud de ellos, y en ejecución de dicha comisión y lo que en ella se le previniere y manda, dijo que en atención a estas evacuaciones y demandas promovidas por dichos autos; y reedificado el corral que en ellos se hace mención de orden y mandato de su merced, por ante mí el escribano debía de mandar y mandó se notifique, a la Justicia, Regimiento, Procurador General, y vecinos de esta villa que al presente se hallan juntos y congregados al son de campana tañida, como lo han de costumbre en la sala del Ayuntamiento de ella, que con ningún pretexto ni motivo inquieten, ni perturben a la justicia y vecinos del lugar de Navacepeda en la manutención, uso, y servidumbre, del Corral de Concejo que en dicho lugar edificaron, y nuevamente se ha reedificado de mandato de su merced, en la forma que es debido y deben, usen de él; y que ejecuten lo mismo en no perturbar ni embarazar que la justicia y vecinos de dicho lugar tengan en él, casa señalada, cepo, y prisiones en ella para asegurar los reos infragantis, según y como se hace en todas las aldeas y lugares de estos reinos, y señorios por convenir así a la buena administración de justicia, lo que ejecuten y cumplan con apercibimiento que de lo contrario se procederá contra la persona, y personas que contravinieren hacerlo con todo rigor se dio; Y por este suyo dijo su merced así lo proveyó, mandó y firmó y yo el escribano en fe de ello. Firmados: D. Andrés de la Concha y Velasco, Juan Gabriel González".
.
CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA

En el siglo XVIII, tenemos noticias de Navacepedilla, sobre todo, por el Catastro que mandó realizar el Marqués de la Ensenada1 en 1.751. Es, sin lugar a dudas, el mejor documento para conocer la estructura social y económica de cualquier lugar en este siglo.
.
¿Qué es el Catastro?:
.
La plaza. A la derecha el Ayuntamiento (Fot: F.Vergas)
Es un documento de carácter fiscal, un intento de reducir a una ÚNICA CONTRIBUCIÓN toda la riqueza del país, para que todos contribuyeran por igual a las cargas del Estado2. Para ello se hizo una estadística de población con todos los datos personales, de riqueza rústica, urbana, ganadera e industrial. Los vecinos residentes y extranjeros, tanto seglares como eclesiásticos, tenían que presentar declaración bajo juramento y con importantes sanciones si no decían la verdad, de sus posesiones, de las rentas que tuvieran y de todo lo que les reportase utilidad. Posteriormente la Comisión nombrada al efecto, comprobaba la veracidad de las declaraciones y podía imponer multa de hasta doscientos ducados3 en caso de falsedad u ocultación.
.
Por orden de D. Alberto de Suelbes, se ordena con fecha 5 de Abril de 1.751, fijar edictos en los lugares más visibles del pueblo, dando un plazo de quince días para que los habitantes, tanto residentes como extranjeros, manifiesten por escrito los bienes que poseían, de acuerdo con el cuestionario de RESPUESTAS GENERALES preparado por el Gobierno para tal fin.
.
Vista General, desde Piemula. (Fot: Luis F.Vergas)
" ... Certifico y doy fé: Que en el día zinco del mes de Abxil de mil settezientos y cinquenta y uno, fijé en las puerttas de las casas del Conzejo de estte dicho lugax un "Coretto" (Edicto), de orden de mi Señor el Sr. Dn.. Albextto de Suelbes, Coxxegidor Inttendente General de la ziudad y Provincia de Ávila.... para que en el téxmino de quince días, siguienttes al de su fijación, todos los vecinos y forasttexos de este dicho lugax, que tuviexan en Pechería cualquiexa especie de res, ganado, uttilidades y hexedamienttos, primasen y presenttasen relación juxada de ellos ...". Ldº: Celestino López.
.
Con fecha 16 de Diciembre de 1.751 llega a Navacepeda D. Celestino López, abogado de la ciudad de Ávila, con plenos poderes para realizar la revisión de dicho Censo, acompañado por el escribano D. Juan Sánchez Marroquín, también vecino de Ávila. En Navacepedilla los reciben los Alcaldes del lugar Pedro García y Lucas Jiménez, junto con la Comisión nombrada al efecto. Previamente los vecinos de Navacepeda ya habían contestado al cuestionario que se publicó por el edicto expresado. Ni que decir tiene que el mayor propietario era el Duque de Medinaceli, primero por las tierras propias, Hoyuelas, Pinarejo y Prado Marqués4, y segundo, por los llamados derechos de señorío: tercias, alcabalas y censos. Le seguía, en propiedades la Iglesia, que además de cobrar los diezmos, era propietaria, junto con Cofradías, Órdenes Religiosas y Obras Pías de numerosas posesiones, como veremos más adelante.
.
D. Alberto Suelbes, noble antiguo de Aragón, señor de Suelbes... Corregidor Intendente General de las cuatro causas de Guerra, Justicia, Policía y Hacienda, se dirige al Marqués de las Navas, pidiendo pueda operar y opere el Lzdº. Don Celestino López, ..."dándole todo el favox y auxilio que paxa ello pidiexe y hubiexe menesttex bajo pena de doscienttos ducados. Y el que lo contraxio hiziexe se procediexe con el mayor rigox.." 
.
" Como SSmº de S.M. y vezino de la ciudad de Ávila Cextifico y doy fe y vexdadero testtimonio a todos los SS y Persons que el presentte bieren como oy dia de la fecha axxivó a este lugar, en mi compañía y la de Joseph Hexxexa y uno de sus oficiales âmanuenses, su mexced el señor Lzdº don Celestino López avogado de los xxs qqos y Juez Subdelegado de la Il. Junta de la ünica Conttribución para las diligencias correspondienttes a su esttablecimiento en este dicho lugar, otros, y difexentes villas de la compxensión de la obsexvancia y Provª de dicha ziudad, paxa efecttos de practticar en él las pexttinentes a dicho esttablecimientto. 
.
Y para que conste donde convenga, lo puse por diligencia, que firmé en este lugar de Navacepedilla, Jurisdicción de la villa de Villafranca de la Sierra, y diez y seys del mes de diziembre. Año de mil y settezientos y cinquenta y uno." 
.
Se notifica el despacho antecedente a Pedro García y Lucas Jiménez, alcaldes ordinarios de este lugar.
.
Los Alcaldes hacían comparecer en el Ayuntamiento a los cabezas de familia que tenían que contestar a un cuestionario "CUESTIONARIO DE RESPUESTAS GENERALES". Posteriormente los funcionarios, en el caso de Navacepeda, D. Celestino López y el escribano D. Juan Sánchez Marroquín, acompañados de la comisión nombrada al efecto, sobre el terreno, verificaban la veracidad de las repuestas, trasladándose a Navacepedilla en el mes de diciembre y permaneciendo en él durante trece días ( Catastro. H-627 ).
Reunión familiar, en el corral (Fot: E. Sanchez)
Primeramente exponemos las contestaciones de los Vecinos y posteriormente la de la Comisión en presencia del Ldº. Don Celestino López. 
.

Se relataban las personas productivas de la casa5. A continuación el resto de la familia que trabajaba, con sus valoraciones. Las viudas y solteras propietarias son veinte. Seguidamente se pasaba a relatar las casas, con las medidas en varas6, y a continuación las fincas: clase, categoría, linderos y las cargas que tenían contraídas, a las que nos referiremos posteriormente. Todo minuciosamente valorado y detallado.
.
A modo de ejemplo:

.
Valoración de oficios:

Labrador ..................... 300 Rls.
Hijo de Labrador ........ 150 Rls.
Hilandera al torno ....... 130 Rls.
Costurera .................... 150 Rls.
Oficio de pastor ........... 150 Rls.
.
No vamos a realizar un estudio exhaustivo de las propiedades de cada una de las personas. Lo importante, creo yo, es ver como se encontraba la situación económica y social de nuestro pueblo en ese momento. 
.
En Ávila, la unidad de medida de áridos seguía siendo EL POTE 7 que equivalía a media fanega. Sus equivalentes eran: 
.
Cahiz ....................    12 fanegas
Media fanega .......      6 celemines
1 celemín ...............    4 cuartillos
1 cuartillo ..............     4 ochavos
1 ochavo ................ 289 milésimas





Salón de Plenos Ayuntamiento. (Fot: José A. Hernandez).
En el Cuadro G.SECULAR, llama la atención el gran número de jornaleros que triplica al número de agricultores. Explica este dato la concentración de la tierra en pocas manos, en nuestro caso, en las del Duque de Medinaceli sobre todo, y las de diferentes instituciones eclesiásticas8. La existencia de dos tejedores de lienzo, más que dos tejedores, pienso que serían dos pequeños talleres, en lo que se utilizaría como materia prima la lana y el lino y en el que trabajarían las hilanderas al torno y costureras a que se refieren las encuestas. Llama la atención la producción de lino9 como materia prima, producto ahora inexistente, y que fue un cultivo corriente en Navacepedilla y en la comarca.
.
Fot: E.Sánchez
También en el cuadro D.SECULAR y en las propias encuestas, encontramos árboles frutales que ya no existen o están en extinción: camuesos, esperiegos, perales de calabazete, endrinos, abundantes guindos, solamente tres nogales... Viendo el cuadro no nos extraña el apodo de "Guinderos" con el que se conocía a los moradores de este pueblo.
.
En el H.SECULAR observamos la vocación eminentemente agrícola y ganadera del pueblo. Choca bastante la cantidad de cabras que había y que en el cuadro resumen no se hagan constar las ovejas merinas, abundantes, según las RESPUESTAS GENERALES, en las familias de los agricultores. Es posible que la poderosa organización ganadera de La Mesta, impusiera sus privilegios y las merinas no contribuyeran; y por ello, no figuren en el cuadro resumen.. Cien años más tarde se invierten los papeles y la Cuadrilla de Ganaderos de Villafranca, confirmado por la de Piedrahíta, certifica que en Navacepedilla había 8.000 ovejas y no se hace mención a las cabras.
Los impuestos que se pagaban eran: alcabalas, tercias, tazmias, señorío y vasallaje, diezmos, primicias y regalía. Además estaban los "zensos" redimibles o perpetuos que recaían sobre ciertas fincas por deudas contraídas por el propietario.


Los diezmos:
.
Contribución que gravaba toda la producción agricola en una décima parte. La ley de Mendizabal los suprimió en 1.837, aunque se siguieron percibiendo como contribución religiosa hasta 1.841. Se dividían en nueve partes y se distribuían de la siguiente forma:
.
* Tres partes para el Obispado y Cabildo de la Catedral de Ávila.
* Dos para el Marqués de las Navas con el nombre de TERCIAS.
* Tres al convento de San Pablo de las Navas del Marqués por el culto y clero.
* Una parte para la Iglesia de Villafranca y Navacepedilla.


Las Primicias:
.
Eran para los sacristanes de Navacepedilla y Villafranca. Equivalían, según la respuesta de la Comisión, a siete celemines de trigo, cebada y centeno.
.
El boto al apóstol Santiago: Se pagaba igual cantidad que por las primicias.

Los censos:
Antiguo Puente del Molino. (Fot: E. Sánchez).
Eran préstamos hipotecarios que los colonos pedían para comprar semillas, ganados, etc. Podían ser redimibles o perpetuos. Los redimibles se devolvía el principal e intereses en el plazo establecido. Los perpetuos, en nuestro caso, a favor del Marqués de las Navas e instituciones eclesiásticas, recaían sobre las fincas que sembraban los colonos o aprovechaban sus pastos, también por mandas para celebraciones litúrgicas establecidas en testamentos por el alma del difunto o sus familiares, aniversarios, en honor del fundador de la obra pía, del patrón de la Cofradía etc. Los fieles pretendían ganarse la salvación, mediante donaciones de sus bienes a la Iglesia o a sus instituciones. De esta manera recibían importantes rentas, en muchos casos por la fórmula de censo perpetuo. 
.
En las partidas de defunción de las Parroquias se hacía constar si el fallecido hizo o no testamento10 y las disposiciones que sus herederos debían cumplir. Al margen de cada una, el párroco hacía anotación del cumplimiento de las mandas establecidas que eran revisadas por los obispos en las visitas pastorales. Los que carecían de bienes, también al margen, figura la siguiente nota: "POBRE"11.
Sirva de ejemplo el siguiente testamento12:
.
" Catalina Jiménez, viuda.... Hizo testamento delante del fiel de hechos de este pueblo Blas Sánchez. En cuanto a lo piadoso dispuso lo siguiente: Primeramente mandó misa de entierro que yo mismo celebré y apliqué por su alma. It. mandó dos oficios y cabo de año por su alma. It. mandó otro oficio por el alma de su marido. It mandó otro oficio por sus tíos e hijos. It. mandó otro oficio por sus padres y hermanos. It. una misa con procesión a Nuestra Señora del Rosario. It. mandó otra a Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de cinco reales. It. mandó las misas acostumbradas a los santos de la Parroquia que llamó votibas y son siete. It. mandó por cargos y descargos de su conciencia, sesenta misas rezadas. It mandó se le dijere una novena con misa y vigilia por su alma. It mandó un cabo de año, al cumplirse el año de su fallecimiento. Y últimamente mandó tres años de ofrenda: dos años con responso cantado todos los días; el otro los días de fiesta; un año de los indicados de ofrenda con bodigo todos los días, y el otro, a su voluntad. Firmado: El Párroco Francisco José Estevez. 
Vista General, desde Doña Juana. (Fot: Luis F. Vergas)

Folio 65v. Año 1.840. Al margen de la inscripción de defunción, figuran las notas del sacerdote siguiente:
.
Misas de entierro 1, vigiliadas 9, de descargo 90, de devoción 8.
.
No hay prácticamente ningún agricultor o jornalero que no tenga que pagar réditos por cargas que soportan algunas de sus fincas. Las correspondientes al Marqués, normalmente vienen expresadas en fanegas de centeno, aunque al margen tienen su equivalente en reales de vellón. Hay una carga que se repite, aunque muy pequeña, a favor de la Iglesia local, su importe es de real y medio. Los acreedores más fuertes son: El Marqués de las Navas, Hermandades del "Tejex y de la "Caxda" de Villafranca, Carmelitas Descalzas de Piedrahíta, Cofradías de la Vera Cruz y de las Ánimas.
.
Estas cargas solían proceder de préstamos, bien en dinero, para la compra de ganado, o bien, en semillas, para la siembra. Las correspondientes a favor de la Iglesia, solían ser por mandas de difuntos, para celebrar por ellos triduos, novenas, aniversarios .....
.
Ver, para más información, ESTUDIO-HISTORICO SOCIOLOGICO sobre Navacepedilla de Corneja.

Notas:
1  .- Zenón de Somodevilla, Marqués de la Ensenada, Ministro de Fernando VI, preocupado por levantar a España de su postración, no se limitó a lamentar la decadencia de España, sino que acometió, con valentía, la reforma de la hacienda pública para modernizar la estructura social económica y política del país. Sus ideas encontraron serias resistencias en los elementos burocráticos e inmovilistas del país que conspiraron, hasta que el 30 de julio de 1754 fue exonerado y desterrado. Hª de España del Marqués de Lozoya.
2 .-Anteriormente había infinidad de cargas, a favor de la nobleza, el rey y la Iglesia. Por el contrario, la nobleza y el clero estaban exentos de pagar impuestos.
3 .- Moneda equivalente a 375 maravedíes.
4.- No son como las conocemos ahora. Las Hoyuelas, limitaban por el Sur con el Río Corneja; por el Este, con el Arroyo del Valle y Fuente del Venero hacía arriba. El Pinarejo, se extendía desde la Coladilla, Calleja del Estanque y Garganta Honda hacía arriba. El Prado Marqués, desde la Coladilla hasta la calleja de la Cañadilla.
5.- Por ejemplo, al referirse a Antonio González de Bergas, edad, casado con tantos hijos, se añadía: "... útil, de su oficio. Se le considera de utilidad en cada un día por su oficio de labrador sirviente, con arreglo a las Preguntas Generales..". Al margen se expresa la valoración 300 Rls. En el caso de Francisco Gómez... " por el oficio de dos hijas hilanderas al torno 00130 Rls cada una. Por Paula, costurera, 00150".
6.- Medida de longitud que equivale a 835 milímetros.
7.- Es una medida patrón concedida a la ciudad de Ávila por el Rey Juan II en 1.435.
8.- La respuesta núm 27 de la Comisión lo dice todo: "Que respectto sex todo el texxittoxio y hexedamienttos que compxende esta pechexía del expxesado Duque y difexenttes Comunidades Eclesiástticas, Iglesias, Cofxadías y ottxas personas nobles; es ciextto se halla estte pueblo sumamentte caxgado de sexvizio oxdinaxio y exttxaoxdinaxio y de los demás dexechos y servizios".
9.- En el resumen del E. SECULAR se computan 121 fincas de regadío para el cultivo del lino.
10 .- Las misas que cada año se celebran en la ermita de San Juan, de la Aldea, son todavía un ejemplo de Censo sobre el Prado y la Cerca del mismo nombre.
11 .- En el año de 1.842, por poner un ejemplo, de 32 fallecidos, tres de ellos tenían esta calificación y 14 la de párvulo. Constituyen 1/6 parte de los fallecidos adultos.
12.- Libro de Difuntos núm.12. Folio 83. Archivo Diocesano. 











lunes

SIGLO XIX. PROSPERIDAD Y DECADENCIA..

                   
SIGLO XIX
PROSPERIDAD Y DECADENCIA

La Plaza, el Pilón y el Paisaje. (Fot: F. Vergas)
Cien años después de realizado el Censo del Marqués de la Ensenada, mitad del siglo XIX, años 1.845-1.850, cuando Madoz realiza su Diccionario, Navacepedilla cuenta con 121 vecinos y 496 habitantes1. Tenían capacidad de decidir 91 electores y eran elegibles 30.

Las personas a elegir eran 1 Alcalde, 1 Teniente, 4 Regidores, 1 Síndico, 5 suplentes. Contaba con una escuela de Instrucción Primaria para ambos sexos, casa Ayuntamiento, Iglesia Parroquial de San Martín, con curato de primer ascenso y de resentación de la extinguida Comunidad de Padres Dominicos de las Navas del Marqués. Hay una ermita, San Juan Bautista, con culto público a expensas del pueblo. El terreno es de inferior calidad y tiene poco regadío. Produce: poco trigo, centeno, patatas, lino, algo de hortalizas y fruta. Ganado lanar y vacuno2.
.

Pueblo viejo en la Era. (Fot: E. Sánchez)
A mediados de siglo se produce un cualitativo y significativo cambio. La organización del Estado, hasta 1.833, y por tanto, la de la provincia de Ávila, se dividía en Partidos o Estados de Provincia y Sexmos. La provincia se dividía en siete sexmos y partidos. Villafranca, Navacepedilla y Casas del Puerto forman un partido3.
.
La población de Navacepedilla crece bastante en este medio siglo. Otra característica importante es que se citan expresamente tres núcleos de población: Navacepedilla, Garganta de los Hornos y las Eras4 Claramente se hace constar la existencia de población viviendo en el barrio de las Eras, anteriormente denominado barrio de El Pinar. Lo que no está claro es que este barrio sea el origen del primitivo pueblo5. No he encontrado ninguna mención en los dos primeros libros de bautismos, años 1.669-70. Tampoco se cita como núcleo urbano en el Censo de Ensenada de 1751, muy meticuloso en todo. Lo que no cabe duda, es que estuvo habitado en los siglos XVIII y XIX, al menos, como cuenta Honorio. Cabe la posibilidad de que no se cite como barrio, anteriormente, al ser un núcleo que apenas tiene separación física de Navacepedilla.
.
Barrio de las Eras. (Fot: L.F.Vergas)
Sobre este extremo, podemos observar el monolito que hay en la era. Puede significar dos cosas, Cañada Real o nucleo de población. ¿Cuál de estas dos cosas significa?. Yo creo, dada la colocación, en el centro de la era y no a la entrada de las casas, que indica camino real, parece que la trashumancia por el Puerto de Chía de las merinas serranas, hacía la cañada real que pasaba por tierras de Bonilla-Villafranca vía Tornavacas, fue muy temprana y, también el viaje contrario, desde el valle por el Puerto Chía para buscar la calzada romana del Puerto del Pico, bien por Navadijos, Navalsauz y las ventas o bien por Navarenas, en Gredos, hacía Extremadura.
.
Sigue la aportación valiosísima de Martín Carramolino con un estudio completísimo de la población y riqueza.

.
Población de Navacepedilla de Corneja (Censo de 1.860)

                        Total         Solteros          Casados           Viudos
Varones            275              192                    67                 16
Hembras          394              222                  146                 26

.
Fot: F.Vergas
Desde el año 1.751, fecha del Censo de Ensenada (334 habitantes), hasta 1.845-50, fecha de realización del Diccionario de Madoz (496 habitantes), la población aumenta, para experimentar un crecimiento muy notable (669 habitantes) en tan solo quince o veinte años, Censo de 1.860 de Martín Carramolino7.
.
Por los cuadros-estadísticos anteriores, observamos en la población de Navacepedilla un hecho singular que no se da en ningún pueblo del partido de Piedrahíta a excepción de La Horcajada, la enorme diferencia entre varones casados y hembras casadas. Es evidente que agricultores y jornaleros casados han emigrado en busca de trabajo a otros lugares.
.
Hasta pasada la mitad del siglo, Navacepedilla goza de una ganadería floreciente8. También la agricultura es favorecida por la gracia del Marqués de las Navas que cede gratuitamente sus tierras, no sé a cambio de qué, a los agricultores y jornaleros del pueblo para que las cultiven. En el año 1.853 se las compran y las reparten en 160 partes para todo el pueblo.
.
Ovejas de Cesareo Rey. (Fot: cedida por A. Mendoza)
La decadencia de Navacepedilla vendrá a partir de los años setenta. Hasta ese momento han tenido buenos pastos para sus ganados, ya que aún, hecho el reparto de los pastos comunes, siguieron arrendando las dehesas de Puerto Chía y Serrota a Villafranca. A partir de 1.870, como consecuencia de la desamortización, Serrota y Puerto Chía pasarán a manos privadas y ya Navacepedilla no podrá disfrutar de dichos pastos, al no poder alquilarlas. La ganadería, que es su principal medio de vida, disminuirá. El desarrollo de la agricultura no será posible al no poder contar más que con veinticuatro horas semanales para el riego de los campos con las aguas del río Corneja. La emigración será la nota predominante en este pueblo.
.
En un espacio muy corto de tiempo, van a ocurrir tres hechos fundamentales para la vida de este pueblo: 1º. - El reparto de los pastos comunes, que hasta mediados de siglo habían disfrutado conjuntamente Villafranca, Navacepedilla y Casas del Puerto. Ligado a lo anterior la desamortización de las dehesas de Serrota, La Tocona y Puerto de Chía. 2º. - Las sentencias sobre el aprovechamiento de las aguas del río Corneja, que sólo les autoriza a aprovecharlas veinticuatro horas a la semana, durante el verano 3º.- La compra al Marqués de las Navas de las dehesas de las Hoyuelas, Pinarejo y el Prado Marqués.
.
El Rio en el Molino (Fot: E. Sánchez)
El reparto del término común y las sentencias sobre aprovechamiento de las aguas del río Corneja suceden al mismo tiempo, años cuarenta. La desamortización eclesiástica ya está en marcha, y, la civil, que es la importante para este pueblo, se lleva a cabo por los años sesenta.
.
A partir de este momento, la emigración será la nota característica de Navacepedilla. Muchos hombres deciden embarcarse  con rumbo a la Argentina y algunos a EE.UU, prácticamente todas las familias del pueblo cuantan con algún miembro emigrante.

Notas: 
1.- Casas del Puerto (ya unificado) tiene 348 habitantes y Villafranca 1.189. Págs 217 y 141 P. Madoz.
2.- Diccionario de Pascual Madoz 1.845-1850, pág. 189.
3.- Los partidos eran antes señoríos. Enrique II concedió a los nobles castellanos, que le ayudaron a luchar contra su hermano D. Pedro, el derecho de "Las Juntas". Arévalo se dividió en seis sexmos con 77 localidades. Y los señoríos tuvieron: 7 localidades el de Villatoro, 8 el de Bonilla y 3 el de Villafranca.
4.- "Historia de Ávila, su provincia y obispado", Pág.214. J.Martín Carramolino.
5.- Honorio M. Velasco hace mención a esto en "Leyendas y Vinculaciones" págs. 123-125. Según relatos orales de personas mayores, afirman que el primitivo pueblo estuvo allí, para terminar: " .. Y ciertamente, durante el siglo XVIII y buena parte del XIX las llamadas "Casas de Arriba" estuvieron habitadas, a juzgar por referencias a ellas en los libros de bautismo".
6.- Juan Martín Carramolino, pág. 214
7.- " No hay pobres como en las explanadas castellanas y en las grandes urbes porque aquí salvan de la miseria la patata y el cerdillo y gracias a la divisibilidad de la tierra; pero se alimentan muy mal estos serranos". Opinión de D. Nicolás de la Fuente, médico decano de la Facultad de Medicina de Valladolid en "Consumo de Patata en Villafranca y Villacepeda".
8.- La cuadrilla de ganaderos de Villafranca, confirmado por la de Piedrahíta, certifica que Navacepedilla posee en 1.842, 8.000 merinas, 150 vacas y 20 yeguas.