lunes

PREPARADOS PARA PASAR EL INVIERNO. SGLO XX

 

PREPARADOS PARA PASAR EL INVIERNO


No había terminado la gente de recoger la cosecha y empezaban a prepararse para pasar el invierno, a aprovisionarse de leña. Algunas familias podían cortar algún roble, bardal, negrillo etc. en sus fincas, y traer un carro de piornos para encender, pero una

mayoría se dedicaba a arrancar piornos, los "esmochaban" y traían muchas cargas de “calabones”[1] que almacenaban para tener leña para todo el año. Ahora nada más salir del pueblo encontramos enormes “escobas”[2] albares con troncos envidiables, entonces no ocurría lo mismo por la gran cantidad de ganado que había. Muchos se plantaban en el “Boquerón”, en lo más abrupto de la barrera de Pie Mula, más arriba de las “pedreras”, porque como era de difícil acceso encontraban mejores “piornos”. El propio hornero se tenía que alejar hasta La Ventilla a buscar las “escobas” para calentar el horno. Las casas se calentaban con la lumbre y el brasero. Las noches del invierno la familia se sentaba alrededor de la lumbre. Cuando algún miembro llegaba y suponía que no tendría sitio porque había mucha gente, al pasar por el corral, se llevaba un ramo, lo colocaba en la lumbre y todos para atrás por el calor, en lenguaje castizo lo llamaban una "risotá”, todos se alegraban y los incorporados se podían sentar.

Ahora observamos los montes que hay tan frondosos, incluso impenetrables. En el pasado no era así, había tal cantidad de animales, rebaños de ovejas, muchas vacas, todas las familias tenían cabras que les daban leche y carne “cabritos”, solían tener uno o dos burros, y por supuesto gallinas que merodeaban por las calles. No había suficiente comida para tantos animales y comían , además de hierba, todas las plantas a su alcance, cuando ya no quedaban ni zarzas, en numerosas ocasiones los dueños subían a los bardales y hasta las cogotas de los chopos para podarles para que sus cabras u ovejas comieran las hojas, “ramonearan”.

En mi libro sobre Navacepedilla está suficientemente explicado por sus protagonistas la importancia de la trashumancia[3]

. Los rebaños de ovejas y piaras de vacas más numerosos se iban a pasar el invierno a Extremadura pero en Navacepedilla se quedaban numerosos “atajos” de ovejas y numerosas vacas que había que darles de comer en régimen de estabulación.  Se utilizaba el heno de “las almeales” y la paja de la trilla que mezclada con los piensos de cereales constituían el alimento complementario del ganado. Naturalmente, en los días que la nieve lo permitía, el ganado pastaba en el campo, bien en prados o en terrenos del común. Seguían funcionando los dos cabreros, el burrero, el vaquero y el porquero. En muchas cuadras funcionaban los “molinos de sangre”[4], sobre todo para moler las algarrobas.

El invierno transcurría “sin pena ni gloria”, lo primero que había que hacer es poner el caldero para cocer la comida para los cerdos, echar de comer al ganado en las majadas, el heno a las vacas en los prados y adecentar las huertas o los prados para la siguiente temporada.

 



[1] .- Tronco de la retama “escobas”

[2] .- El nombre técnico de la escoba “retama negra” es  Cytissus Scoporius (piornos). La retama negra era la más abundante en los montes de Navacepedilla.

[3]  .- Págs. 191-211 Navacepedilla de Corneja.

[4] .- Estaba compuesto por una piedra (volandera) que giraba en el hueco de otra piedra (solera) estática, que tenía un pequeño orificio por donde caía el grano molido. El grano se introducía por un agujero que tenía la volandera que a su vez tenía un palo fijo para darla vueltas con la mano.

jueves

SIEMBRA, CULTIVO Y RECOGIDA DE LOS PRODUCTOS HORTICOLAS EN EL SIGLO XX

 SIEMBRA,CULTIVO Y RECOGIDA DE LOS PRODUCTOS HORTÍCOLAS


Se sembraba de patatas y hortalizas todo lo que se podía regar en el verano: El carretil, las Casas de Arriba, Los Cercados, Cercadillo, Prados de Abajo, Las Cañadillas. En la Aldea ocurría lo mismo, con el río se regaban Los Trigales, Las Ramonas y con la Garganta, las parcelas por encima y debajo de La Carrera hasta llegar hasta las huertas en las inmediaciones de la Ermita de San Juan. Además, numerosísimas parcelas diseminadas por las Hoyuelas, El Pinarejo, Doña Juana, El Venero que se regaban con manantiales. Recogían el agua en una poza y a regar mañana y tarde. Era un vergel, todo labrado y todos los huertos poblados de árboles frutales: manzanos, perales, cerezos, melocotoneros, ciruelos, priscos, guindos garrafales. Totalmente diferente a como lo conocemos ahora.

Se sembraban patatas, repollos, remolachas, nabos, cebollas, lechugas,  calabazas para hacer la matanza, judías de bildorao de mata baja, judía plana, pipos morados con vara, caretos. No se sembraban, como ahora, tomates, pimientos, zanahorias, puerros, guisantes, berenjenas, judiones. En Navacepedilla si que se hacia bueno el refrán: “el repollo de enero sabe a cordero”, cuantas veces nos mandaban: ¡anda!, vete a la huerta y te traes un repollo. Había que quitarle la nieve para cortarlo.



    En la siembra de las patatas y las hortalizas lo primero que había que hacer era preparar la tierra. Se araba, se abonaba con estiércol de las cuadras o con el que dejaban las ovejas durmiendo en la tierra, que era el mejor. Se tapaba el estiércol con la vertedera, después se le daban otro par de vueltas con el arado y finalmente se asurcaba. La costumbre era hacerlo en canteros, era minoritario los surcos a lo largo. La siembra en las tierras de las hoyuelas solía hacerse en abril-mayo y en las demás de mayo a últimos de junio, alguna vez, por aquello que hasta el treinta de junio estaban obligadas las ovejas a estercolar los huertos, alguno se sembraba aprimeros de julio. Pasados unos días de la siembra se las rastrillaba para ahogar las malas hierbas, cuando ya estaban nacidas se les movía la tierra “mullida” y finalmente se lés regazaba la tierra para facilitar el riego “acollado”.

Había una costumbre que yo conocí que si te descuidabas en sembrar las judías para “fréjoles”[1] o para secas, si las sembrabas antes de rayar el sol la mañana de San Juan crecían y se desarrollaban como las que habías sembrado en época, mayo-primeros de junio.

Entre los sembrados de patatas y judías se sembraban berzas que proporcionaban exquisitos repollos y remolachas para alimento del ganado.

En muchos pueblos de castilla 
se solían componer ripios o canciones populares a los "aperos" de labranza y también a los utensilios que se utilizaban en la casa o para realizar las labores del campo, ahí va una muestra: 

                                      EL RAMO DEL ARADO

                                              

                            El arado os contaré,

                            de piezas lo iré formando,

                            y de la pasión de Cristo,

                            palabras iré explicando.

 

                            El dental es el cimiento,

                            donde se forma el arado,

                            pues tenemos tan buen Dios,

                            amparo de los cristianos.

 

                            La cama era la Cruz,

                            Cristo la tuvo por cama,

                            y al que siguiera su luz,

                            nunca le faltaría nada.

 

                            La esteba era el rosal

                            donde salen los olores,

                            María coge colores

                            de su vientre virginal.

 

                            La reja era la lengua,

                            la que todo lo decía,

                            válgame el divino Dios,

                            y la sagrada María.

         

                            El pescuño es el que aprieta,

                            todas las ligazones,

                            en él podéis contemplar,

                            afligidos corazones. 

 

                            Las orejeras son dos,

                            las orejas, los clavos,

                            que, a Cristo, nuestro señor,

                            le pusieron en las manos.

 

                            Las belortas y las hitas,

                            donde está todo el gobierno,

                            significa la corona de Jesús

                            El Nazareno.

 

                            El timón que hace derecho,

                            que así lo pide el arado,

                            significa la lanzada

                            que le atravesó el costado.

 

                            La clavija que atraviesa,

                            por la junta del timón,

                            es el clavo que penetra

                            los pies de nuestro Señor.

 

                            La telera y la chasqueta,

                            entre ambos hacen cruz,

                            consideremos los cristianos,

                            que en ella murió Jesús.

 

                    El yugo era el árbol,

                           donde a Cristo maniataron,

                           las coyundas, los cordeles,

                           con que a Cristo le amarraron. 

 

                           Los bueyes son los ladrones

                           que de Cristo iban tirando,

                           desde la casa de Anás

                           hasta el monte del calvario.

 

                           Los frontiles son de esparto,

                           se los ponen a los bueyes,

                           para que no se lastimen

                           los brazos con los cordeles.

 

                           La ijada que el gañán lleva,

                           agarrada con la mano,

                           significan las varas

                           con que a Cristo azotaron.

 

                           La azuela que el gañan lleva,

                           para componer su arado,

                           significa el martillo

                           para remachar los clavos.

 

                           El agua que el gañán lleva,

                           metida en el botijón.

                           significará las hieles

                           que le dieron al Señor.

 

                           Ya se concluyó el arado,

                           de la pasión de Jesús,

                           adoremos a María,

                           que nos da su gracia y luz. 


        EL FUELLE

El fuelle es un instrumento

sencillo de manejar,

que sirve para dar viento

y a la lumbre encandilar.

 

Hoy día esta arrinconado,

en desuso o desempleo

y puede ser contemplado

como pieza de museo.

 

Con la trébede y tenaza,

los tres fueron a la ruina,

se cumplió aquella amenaza,

ya no están en la cocina.

 

Los echaron sin piedad,

sin darles ninguna opción,

el gas y la electricidad

fueron su liquidación.


El grosero no perdona, 

y se lleva por delante

al león y a la leona, 

al listo y al ignorante.


Adiós, fuelle de mis sueños, 

te seguimos recordando, 

juguete de los pequeños 

que disfrutaban soplando.



Recogida de la patata se hacía durante los meses de octubre-noviembre aunque antes ya se habían cosechado las tierras regadas con pozas que eran minoritarias “patata temprana”. Primero se arrancaban las parras para favorecer el arranque con el azadón. Unos iban arrancándolas y las dejaban encima de la tierra y otros, las recogían en cestos y cuando llenaban el cesto las echaban a los sacos que pesaban mas o menos ochenta kilos.  Se acarreaban con caballerías o con carros. Las depositaban en el patatero y como el invierno solía ser muy crudo las tapaban con helechos o con pajas de rastrojo, como se podía para que no se helasen. Los patateros estaban a rebosar, había familias que cosechaban mas de diez mil quilos cada una.

En la recogida de la patata se utilizaban los cestos hechos de mimbre. Las patatas que dejaban los arrancadores se dejaban extendidas en la tierra para que se oreasen, se las recogía, se las golpeaba para quitarles la tierra adherida y se las tiraba al cesto. Del cesto pasaban a los sacos, se cosía la boca del saco con la “lezna” y en los burros o en el carro, al patatero. Las dos personas que  hacían los cestos eran el tío Aniceto que vivía en la Plazoleja y tío Juan “el cestero” que vivía enfrente de la entrada del Ayuntamiento, en la calle de la Iglesia. Cortaban las mimbres de un bardal especial, las ataban en haces y las metían bastantes días en el rio para que se ablandaran y así se pudieran moldear para hacer el cesto. Normalmente los cestos los hacían con las varas sin pelar y las cestas con las varas peladas. Se usaban también los cestos para  llevar la ropa a lavar, para ir al río a fregar los cacharros…

La recogida de las judías, las de bildorao “arriñonada” que eran de mata baja, de una calidad insuperable y los pipos morados de vara, se hacía con toda la familia y conocidos,  hombres, mujeres, amigos, vecinos, pequeños, todos. El cubo, el costal o saco y las manos eran las herramientas utilizadas. También era muy divertido por la diversidad de personas que intervenían y por lo relajado del trabajo.

Después de la recogida se llevaban a la era, a Peña la Hiedra o en las propias losas a la entrada de las casas, las dejaban que se solearan y a continuación con una vara se las zurraba para separar las judías de las cáscaras, se las aventaba con la pala para separar las cáscaras, finalmente se las movía en el “cedazo” y poco a poco se retiraba con la mano los pequeños restos de las vainas y, a través de la criba, caían al suelo las pequeñas partículas. Se iban  recogiendo en costales y posteriormente en las casas, encima de una mesa, otra vez la familia , durante el principio del invierno se las escogía, así quedaban listas para el consumo o la venta.

Las varas que habían servido de soporte se arrancaban y posteriormente, con la mano se pelaban los espárragos y se colocaban en montones. Los muchachos aprovechábamos para ir a recoger los montones de espárragos a las huertas, y con ellos, hacíamos luminarias en las inmediaciones del puente del río y hasta en la plaza. Al final, los agricultores colocaban muy bien las varas en el "varero” para utilizarlas al año siguiente.

Recogida de la fruta: No ha variado mucho en cuanto a las especies aunque algunas han desaparecido. Había perales de Donguindo -aún hay algunos-, perales enormes, en las Jerteras, Helillas, Cercas de las Hoyuelas. Peras muy ricas. A nivel nacional se las conocía por “Peras de Villafranca”. La pera de Aranjuez, muy buena para la venta, también había perales enormes. He conocido recolectar de un solo peral treinta y cinco cajas de entre treinta-treinta y  cinco kilos por caja, aproximadamente mil kilos de peras. De agua que eran muy tempranas. De Roma que maduraban muy tarde, había que envolverlas entre paja de rastrojo para poderlas comer por nochebuena.

        Las manzanas prácticamente las que conocemos ahora: Reineta Blanca, Verde Doncella, Starking, en lenguaje vulgar “Morro de Liebre”….Hay una especie desaparecida la Reineta Encarnada, una manzana roja, de carne muy blanca, que duraban hasta mayo-junio del año siguiente, rica de sabor. Había unos manzanos de esta especie en La Cerrá el Camino o en el Prado Pedregal que eran enormes. Era especie muy rara en España, yo diría que local. En cierta ocasión, por curiosidad, le llevaron unas cuantas al Ingeniero de Sección Agronómica de Ávila y no las conocía. La manzana Golden entonces no se cultivaba.

La recogida vuelve a ser familiar, como con las judías y la trilla. Cada uno llevaba su cesta, atada con una cuerda-soga terminada en un gancho de palo para colgarla de las ramas y como a unos veinte centímetros se ataba la cesta. Desde la escalera cogías la fruta, llenabas la  cesta y cuando la tenias llena, dejando escurrir la soga y sin bajar de la escalera, la dejabas descender hasta el suelo, y los que estaban en el suelo la vaciaban en las banastas ya preparadas con un pequeño lecho de paja de rastrojo o helechos. El acarreo de las cajas se hacía como con las patatas, en burros -llevaban cuatro cajas en cada carga- o en carro. Las vaciaban en cuadras, en sobraos o en habitaciones de las propias casas sobre un lecho de pajas de rastrojos o helechos para que no se macasen. Cuando las vendían, los empleados de los compradores las escogían, las colocaban en las cajas y en los camiones al mercado.

La producción de fruta en la posguerra, en un año de cosecha normal, pasaba del medio millón de kilos, en años abundantes se superaba con creces esta cifra. Siempre hablo entre Navacepedilla y la Aldea. Era permanente ver a varias personas, desde Octubre a Febrero, envasándolas en las cajas para llevarlas al mercado a Madrid. Uno o dos camiones a la semana del tío Manolo salían para Legazpi en Madrid, luego venían a comprar asentadores, también de Madrid, que les representaba Rufino Romero y, a veces, compradores asturianos para la fabricación de la sidra.

Otro fruto que todas las familias recogían eran las nueces. Ahora proliferan muchos nogales pero había muchísimos más que ahora. Por los años cincuenta se pagaba muy bien la madera de nogal. Sin mucho control ni autorización se arrancaron masivamente para su venta. El más grande fue el de tío Juvencio, en la huerta primera de

la regadera de las Jerteras, junto al matadero. Todo el pueblo estuvimos viendo su caída. Primero le cortaron enormes ramas para que no se estropearan en la caída y finalmente, durante ocho o diez días, excavaron la tierra alrededor de la tronca, cortaron sus raíces laterales y lo arrancaron. Se rumoreó por el pueblo que los maderistas que venían a verle, por lo menos alguno, lo habían barrenado para saber si estaba hueco, porque un nogal hueco de tal tamaño sería una ruina para el comprador.

            Nada más amanecer, con la cesta y el saco a recogerlas. Había que madrugar porque normalmente las nueces de tus nogales no caían siempre dentro de tu huerta o prado, caían al camino o a la callejuela, y podía ir otra gente y recogerlas antes que el dueño del nogal.  Una vez recogidas normalmente se las lavaba en el río con una cesta de mimbre y a continuación se las extendía en las puertas de las casas, echándolas sobre alguna manta. Una vez bien secas se almacenaban en sacos hasta su venta.


[1] .- Eran las judías verdes, extraordinarias. En el cocido se echaban judías verdes o repollo, todo junto en el puchero.