domingo

LEYENDAS, FIESTAS Y COSTUMBRES








LEYENDAS, FIESTAS Y COSTUMBRES


Es natural que las costumbres, los ritos y las leyendas de esta "pequeña nava", tengan mucho que ver con acontecimientos y sucesos en torno a la vida pastoril, costumbres en torno a las fiestas populares y, sobre todo, juega un papel importante la religiosidad, una ermita, un santo, etc. Las leyendas en Navacepedilla son hechos simples, sin trama, con un suceso inicial, en algunos casos cierto, que nace y luego se va ambientando.
.
Tirada de huevos. (Fot: J. Hernández)
Una de ellas cuenta que en el camino de Navacepedilla a la Aldea, justo pasando el puente sobre el Río Corneja, a la derecha, se encuentra una piedra redonda con tres cruces. En torno a estas cruces y a esta piedra, la versión que siempre ha circulado por el pueblo, es que un joven de la Aldea tenía novia en Navacepedilla y, como de costumbre, bajó a verla. La madre soñó que a su hijo se le comían los lobos. Asustada se levantó y fue a su alcoba. Al ver una silueta sobre la cama pensó que era él, volvió a acostarse. Por segunda vez se soñó con los lobos. De nuevo se levantó y volvió a la alcoba creyendo ver a su hijo que continuaba en la cama. Pero, una vez mas, soñó lo mismo y ya no se conformó con divisar lo que creyó que era el cuerpo de su hijo. Se acercó a la cama y palpó las ropas. Su hijo no estaba allí, era una almohada que él había colocado para disimular su ausencia. Otras versiones señalan que el objeto simulando el cuerpo dormido del joven era una banqueta.
.
La piedra señala el lugar donde -dicen- se encontraron los restos del jóven y las cruces grabadas en la piedra perpetuarían su memoria.
.
En este acontecimiento, lo más probable, es que al joven se le comieran los lobos. La tradición oral y la existencia de la piedra con las tres cruces1, justo pasando el puente, camino de la Aldea, parecen avalar el hecho. El adorno, lo inventado, pueden ser los sueños, la banqueta o la almohada, según quien lo cuente, simulando la silueta del joven.
.
Lo que sí  sabemos, es que en dicha piedra,  y en otra que había junto al Lancharejo(hoy desaparecidas al hacer el puente y la carretera ) con tres cruces, era donde los integrantes de la Cofradía de San Martín descansaban, colocando al difunto en ellas, en su camino a Navacepedilla para darles cristiana sepultura.
.
Otra, que más que leyenda, es "un dicho" que siempre circula por Navacepedilla en relación con la dehesa de Serrota  aprovechada en común con Villafranca y Casas del Puerto hasta 1.842, es que los de Villafranca se quedaron con la dehesa y a los de Navacepedilla les dejaron el Santo. Otros agregan además "y el cerdo", por aquello de San Martín de Matapuercos cuya fiesta es el 11 de noviembre, cuando se realizan las matanzas -aunque no se celebraba ese día por el frío que hacía- sino que se trasladó a Julio o Agosto para poderla celebrar en Serrota.
.
San Martín de Serrota
Es cierto, como ya se ha dicho, al hablar de la Cofradía de San Martín, que en Serrota había una ermita, dedicada a San Martín y que el Santo se lo solían traer a Navacepedilla por San Miguel -era la población más próxima- . Sin entrar en la veracidad o no de la leyenda, lo que si es cierto es que la dehesa se la llevó Villafranca, en el reparto que hicieron los tres pueblos del terreno común y que ambos pueblos pleitearon por ello. La ermita de San Martín de Serrota desapareció2 y el Santo no se menciona en el inventario que los tres pueblos hicieron de los bienes de la Cofradía del Sr. San Martín de Serrota el 14 de junio de 1.583, y que se encuentra en la Iglesia Parroquial de Navacepedilla3.
.
La Serrota permanece unida a los pastos comunes de los tres pueblos hasta mediados del siglo diecinueve, cuando se hace el reparto de terrenos comunes, y es evidente, porque en el año 1.743, fecha en que Navacepedilla detiene a las cabras de Joseph Martín, vecino de Villatoro, en Serrota, y las encierra en el Corral de Concejo, imponiéndole la multa por rescatarlas, es porque posee el dominio sobre los pastos, con iguales atribuciones que el Ayuntamiento de Villafranca, según sentencia el Marqués de las Navas en el año 1.743. No se entiende, por tanto, la leyenda. Parece lo más lógico que sea un comentario jocoso que circuló muy tarde por Navacepedilla solamente, porque en Villafranca circula otra versión, según cuenta Honorio M. Velasco en la obra citada.
También hay nombres de lugares que sin duda tienen que ver con sucesos o acontecimientos que tuvieron su historia o su leyenda:
.
El Canto la lobera, puede tener relación con un lugar apropiado donde criaban los lobos. También puede ser que tenga relación con alguna "lobada" donde los lobos se comieron al ganado.
.
Lobos. En otros tiempos perseguidos.
Las dos cosas eran muy corrientes, muchos hemos conocido, aunque ahora no existan los lobos, las loberas y la captura en ellas de crias de lobos. También hemos conocido venir los "loberos" -personas que se dedicaban a pasear por los pueblos las pieles de lobos capturados, rellenas de paja, pidiendo dinero a los ganaderos por haberlos matado- y las "lobadas", ¡cuántas veces hemos conocido matar los lobos vacas, ovejas, cabras...!. Es sabido que los lobos, primero matan los ganados que pueden y luego comen. Sin embargo hemos conocido cómo muchas ovejas quedaban vivas y solamente las habían extraído el cordero de su vientre, una auténtica cesárea. 
.
ABC. 10.04.1949. Se refiere a los cuantiosos daños
producidos por ataques de lobos.
            Hemos conocido, por los años cincuenta, pasearse los lobos por la plaza y comerse a los perros. Una noche decidimos, un cazador y dos más, meternos en espera del lobo en la escuela (hoy es Centro Médico). Nada más escondernos en la escuela, aparece uno desde la calle del río y se sienta junto a la ventana del "juego de pelota". Nosotros discutiendo si tirarle o no a través de los cristales y él "tan campante". Se da la vuelta por detrás de los tejados y entra por la calle Real para pillar a mi perra fuera de la caseta-guarida que tenía debajo del poyo de la puerta. Al chillido de la perra, mi padre abre la ventana y el lobo escapa y se queda observando al lado del pilón. Después de unos momentos, arranca plaza arriba y es cuando le disparamos un tiro de escopeta que nos parece que no dio en el blanco. Al salir por la calle arriba otro cazador le disparó otro tiro y tampoco tubo suerte. A los pocos días fue abatida una loba en La Tocona por Santiago Vergas, que tenía una pata seca, consecuencia del disparo recibido días antes en la plaza.


ABC. 1 de Abril de 1.949
La nota de prensa en ABC, que hoy encuentro 28/09/2014, se refiere al episodio que se relata en el párrafo anterior. Al aparecer esta nota de prensa, se presentan en Navacepedilla el Presidente de la Sociedad Española de Caza con otro amigo, con su cámara, rifle... Y por su iniciativa se organiza una gran batida contra los lobos. El pastor al que se refiere el artículo es tío Lorenzo, el padre de Fermín,  el de la Aldea. El relato que hace Fermín en este Blog, en la página correspondiente a Garganta de los Hornos, coincide con lo expresado por el periodista de ABC. 
.
El fracaso al que aluden las crónicas se debió en gran parte a la organización de la batida al querer abarcar un espacio demasiado grande. El ojeo llegó a la línea de escopetas muy tarde porque venía de muy lejos. Cuando se achicó el cerco eran las cuatro de la tarde. 
.

Los escopeteros llevábamos en los puestos desde las siete de la mañana. Era tal la afluencia de escopetas que en algunos puestos tuvimos que ponernos tres, no cabíamos. Llegó la hora de comer y ¡claro!, se bebió, y surgió una auténtica juerga en los puestos. Hubo gente que se divirtió tirando "al blanco", a las botellas vacías ante el asombro de los demás. Los lobos al oír el escándalo se volvieron para atrás atropellando a los ojeadores, incluso por las calles de Muñotello. Solamente pasaron por la linea de las escopetas tres lobos que echaron los ojeadores de San Martín de la Vega y Navacepedilla. 
.

Uno pasó por un puesto, -no voy a decir el nombre del cazador- se asustó y no le disparó, a otro le disparó con su rifle el Presidente de la Real Federación Española de Caza y a los tres días le encontraron muerto cerca de Muñotello. Para darnos una idea de la desorganización de la batida, apareció un teniente coronel con una metralleta y con una señora "emperifollada" que nos llamó la atención.
.
. Matavacas, es un lugar abrupto, prados en los que por su accidentado terreno se despeñaban las vacas.
.
Majalpino, puede referirse a una majada en la Aldea, conforme se sube a Serrota, en la que habría un gran pino. No es extraño la existencia de troncos de pino en nuestras sierras. En los "trampales"4 de La Tocona, Belacha y Serrota se han conservado -y aún se conservan- troncos de pinos en nuestros días. Hace muy pocos años, el guarda de la Tocona, trasportó, para su casa, varias cargas de leña de pino, que extrajo de una enorme tronca conservada en un "trampal".
.
Esto avala el rumor, que circula por el pueblo, que en tiempos muy antiguos los montes estaban llenos de pinos y que Almanzor los quemó persiguiendo a los cristianos5. En el arroyo del Chozo Blanco, en Serrota, cerca del nacimiento, aparece un buen tronco de pino con sus raíces al descubierto. Por lo distante de los descubrimientos no parace que haya dudas para pensar que es cierto, que en tiempos remotos, las montañas de Navacepedilla estaban cubiertas de pinos. En el año 1340 aparece la zona de Navacepedilla cubierta de bosques6..
.
Navacepedilla. Vista desde Peña El Cuervo
El Camino de las Sepulturas, el que va desde el puente de las Hoyuelas, por el prado Vicente, entre el Prado la Matea y la Cerca del Arroyo del Valle a los Llanazos, puede tener relación con enterramientos en "necrópolis" visigodas. La tradición oral asegura que las hubo, aunque no podamos comprobar la existencia real de restos de ninguna. Las Casas de Arriba pueden tener relación con el primitivo pueblo7, y el Canto de la Moza con un accidente de una pastora8.
.
Majacolchón, finca cerrada a media ladera, a mitad de camino entre la fuente de la Calleja de la Aldea y el Cancho, donde, por ser llana, es el sitio ideal para descansar-dormir los ganados.

.
-FIESTAS:     
. 
El momento de mayor diversión eran las "fiestas". La más importante se celebraba y aún se sigue celebrando, en honor de la Virgen del Rosario, el primer domingo de Octubre. Es una fecha muy apropiada. Se había acabado la recolección de hierba y cereales, que era lo que más abundaba. Las hortalizas en otro tiempo fue un cultivo menor. Por otra parte, era la despedida de los pastores y vaqueros que se marchaban a la Extremadura.
.
Fiesta. Procesión. (Fot: cedida por F. Jiménez)
Siempre tuvieron fama los de Navacepedilla de bailarines. El baile era lo más importante. Baile por la mañana, después de la Santa Misa y la procesión, baile por la tarde y baile por la noche. La animaban "los dulzaineros", tres o cuatro músicos, con gaitilla uno o dos, tamboril y bombo.
Empezaba la música recogiendo a las autoridades para ir a misa, se celebraba la eucaristía y a continuación la procesión. Había veces que después de la procesión se subastaba un hermoso cordero que regalaba algún ganadero, para beneficio de la Virgen, en acción de gracias por sus cosechas o por las buenas crías de su ganadería.
Mantelina (Fot: E. Sánchez)
Los bailes se desarrollaban por parejas, se pedía el favor para cambiar de pareja, siempre se concedía a excepción de algunas veces y por motivos serios. Las parejas comprometidas como novios eran respetadas. Normalmente había tres días de fiesta. La música la pagaban los mozos y las mozas, solía ser dos días los mozos y uno las mozas. A veces se alargaba la fiesta con un cuarto día que pagaban los casados.
.
El baile de la tarde del tercer "día de las mozas" era especial. Tanto las mozas como los mozos se vestían con los trajes típicos. Ese día se bailaba sobre todo valses, por aquello de lucir las enaguas, llenas de encajes, estupendamente bordadas. Todo el pueblo se concentraba en la plaza.
.
Los dulzaineros. (Fot: J. Hernández)
Animaban la fiesta los "dulceros". Eran personas de fuera, que ponían tenderetes con baratijas: peladillas, cacahuetes, caramelos y sobre todo almendras, cucuruchos llenos de almendras garrapiñadas. Todo se podía comprar, pero la habilidad para sacar los "cuartos" a los fiesteros era muy ocurrente. Organizaban el "tiro al blanco", con escopetas de aire comprimido. Consistía en tirar a una diana que ponían en una tabla. Participaban 8 ó 10 jugadores, dos flechas 1 peseta, y el que ganaba se quedaba con el cucurucho de almendras. También organizaban una rifa durante los descansos del baile. El premio también era un cucurucho de almendras.
.
Las noches de la fiesta, una vez acabado el baile, los mozos organizaban la ronda. Se rondaba a todas las mozas:



              Dos hermanitas duermen
              en una cama de alambre.
              Si mucho quiero a la chica
              mucho más quiero a la grande.
.
Asómate a la ventana
y saca tu cara de nácar,
que te la quiere besar
el que toca y el que canta.
Que te la quiere besar
el que toca y el que canta.
.
Allá va la despedida,
la que echan los labradores,
con un puñado de rosas
y un ramillete de flores.
.
No faltaban coplas jocosas referidas a los bailes:
            
             Arrímate bailaor,
            arrímate que no pecas,
            que si no te arrimas
            es como comer pan a secas. 
.
Todo podía valer para organizar la ronda. Normalmente se utilizaban bandurrias, guitarras, almireces, botellas de anís que se rascaban con una cuchara ... La bota con vino, a veces mezclado con licores.
De izquierda a derecha. De pie: Manolo, Consolada, Ester, Alfredo,
Beatriz (con niño en brazos), Luci, José-Luis, Petri. Sentados: Manolo y 
Elena. Años cincuenta.
.
Después de cantar la ronda a cada moza, se levantaban e invitaban con pastas y licores a los mozos rondadores. Si la vecindad era muy numerosa se organizaban verdaderas juergas.
.
No solamente se celebraba la fiesta de octubre, había como otras tres o cuatro fiestas, Nuestra Señora de Julio, San Martín, el patrón, y San Juan, en la Aldea.
.
Fot: E.Sánchez
La fiesta de octubre era la despedida de los pastores y vaqueros para ir a la Extremadura. Al regreso, en primavera, solían ofrecer los mejores corderos a los santos, como acción de gracias. Cada ganadero tenía la costumbre del ofrecimiento a un determinado santo: San Antonio, Nuestra Señora de Julio, Virgen del Rosario, San Juan... Después de la misa y procesión a intención del ganadero, se subastaba el cordero, por el procedimiento de "pujas a la llana" y el que se quedaba con él, daba el importe para las necesidades del santo.
.
Procesión. (Fot: J.Hernández)
Otras fiestas importantes eran: Nuestra Señora de Julio, día dos y San Martín, el Patrón del Pueblo. La fiesta de San Martín era el 11 de Noviembre - San Martín matancero- pero que se trasladó, por el mal tiempo, al domingo siguiente del  de pentecostés y cambió la denominación de "matancero" por la de "San Martín del Queso", época en la que las cabras daban más leche y se hacía mucho queso. En esta fiesta se solía ir por parejas a la imposición de la capa del Santo. Las parejas se arrodillaban en un reclinatorio y el sacerdote les ponía la capa, al mismo tiempo que pronunciaba la fórmula de ritual.
.
No sólo el pueblo se divertía en los días de fiestas. Había otros momentos importantes en los que el pueblo charlaba, criticaba y reía.
Peña "El Cuervo" (Fot: cedida por Fidel Jiménez)
En estos momentos, que se ha terminado la trashumancia y que la mayoría de los habitantes de este pueblo residimos en otros pueblos o ciudades, que regresamos en el verano, la fiesta más importante se celebra el primer fin de semana de Agosto, también en honor de la Virgen del Rosario. La organiza la Peña "El Cuervo".
.
Normalmente la fiesta consiste en tres días de bailes con muy buenas orquestas que costea principalmente la Peña "El Cuervo" y el Ayuntamiento que colabora con una respetable ayuda económica.
Cartel de las fiestas de 2012

Durante el día, también organizado por La Peña, se celebran exposiciones campeonatos de mus, tute, calva, parchís mudo, tirada de huevos... y un torneo de fútbol sala con equipos de Avila, Piedrahita, Navalacruz...

Es una gran aportación que realiza la Peña, con las cuotas de sus socios, los beneficios de vender lotería y las ganancias del bar que colocan en la plaza "Los cuervos".
.
- COSTUMBRES:
.
Había otros lugares de encuentro donde se juntaban colectivos importantes: la taberna, la plaza y los manantiales de agua caliente. La matanza seguía siendo la reunión familiar por excelencia.
.
La Matanza:
.
En casi todas las familias del pueblo se criaba uno o dos cerdos. Se compraban por el mes de marzo en el mercado de Piedrahíta o los criaban de la camada del año anterior.
.
El engorde se organizaba dándoles de comer: berzas, patatas, remolachas, cardos, ortigas, restos de comida de la casa y plantas herbáceas que encontraban por el campo cuando salían con el "porquero". Se reunían los animales en el corral del "Concejo" que estaba situado en la confluencia del camino del molino y el del Puente de las Hoyuelas. Se guardaban por el "porquero", elegido por riguroso turno de entre los dueños.
.
El cerdo en periodo de engorde.
     En el otoño e invierno permanecían inmovilizados en la casilla o porquera. Apenas salían un momento al día mientras se le limpiaba y se recogía el estiércol. En esta época, en nuestro pueblo, cambia la alimentación: además se les agregaban manzanas, peras y se les cambiaba el "salvado" por harina de trigo o centeno, es la época del engorde.
.
   Y llegaba el día de la matanza, por San Martín, el 11 de noviembre, apodado por ello San Martín de Matapuercos. La gran fiesta familiar por excelencia.
.
     LA MATANZA: Goyi, Sátur (matarife), Ricardo, Serafín, 
Fernando, Paco, Pedro, Germán y Aurora recogiendo la 
sangre. Foto cedida por Satur y Aurora
     Muy de mañana se reunía la familia y algún que otro amigo, no faltaba la copita de aguardiente, se desayunaba, se preparaba el cuchillo, el gancho, la mesa, la paja de rastrojo o los helechos para "socarrar" el "marrano" y se ponen manos a la obra.
.
    Dos de los más forzudos echan mano a las orejas y otro le levanta una pata, los demás le sujetan, le atan el morro para evitar mordidas y ... a la mesa.
.
    Una vez sacrificado, "choscarrado" y raspada su piel, se disponen a retirar las vísceras en la artesa. Las mujeres las llevan a lavar al río, casi siempre lo realizan pasando mucho frío, a veces tienen que romper el hielo.
.
La artesa era el recipiente más usado en la matanza. Fot:
Jose María Durán.
    La siguiente misión es tomar varias muestras de carne para la prueba veterinaria  y dejar el cerdo en canal para que se oree y se enfríe para proceder al despiece al día siguiente.
.
    En el despiece se separan las distintas partes del animal: las papadas, los jamones, las paletas, el manto con el que se hacían los "chicharros" y sacaban la manteca, las partes de carne para hacer los chorizos... Se picaba la carne para aderezarla con pimentón de la Vera, con orégano, sal... y se adobaban los lomos y solomillos. Con el "mondongo" (la carne picada y aderezada), se hacían al tercer día los chorizos. Muy importante era la salazón de los jamones.
.
Se pesaba el cerdo con la romana. A veces si era muy
grande con dos romanas. Había una competencia para
saber qué vecino era dueño del cerdo más grande. Foto: 
Jose María Durán.
     Y entre unos trabajos y otros no faltaba "las moragas" (carne asada) y un vino en la bota o el porrón. Durante las comidas y las cenas se prolongaba la sobremesa con toda clase do conversaciones, anécdotas, bromas... El postre de la cena solía ser "la cachuela": se freía rodajas de pan y manzana reineta, se depositaban varias capas alternas en una cazuela y se cubría de vino, se agregaba azúcar y se cocía a la lumbre. ¡Claro!, cuando se tomaba el postre la gente  se volvía muy charlatana y asomaban los "chascarrillos", las anécdotas, los "dimes y diretes" que sucedían o no en el pueblo.

.
Otros lugares de encuentro:
.
En la plaza, cuando nevaba, se quitaba la nieve y allí se reunían gran cantidad de hombres, se contaban anécdotas, chismes, ciertos o imaginarios, se hablaba de política, del tiempo o de historietas que habían sucedido. Los chavales merodeaban alrededor de los hombres y de vez en cuando se tenía que interrumpir la conversación, "hay ropa tendida" decían, para alejar a los más jóvenes porque el contenido era subido de tono.
.
Fulgencia, Hermenegilda y Elia a la puerta de sus casas.
Foto cedida por Sátur-Aurora
El sitio donde se reunían las mujeres era en los corrales, a coser al sol, y en "las pozas", manantiales de agua caliente donde iban a lavar la ropa. ¡Madre mía!, ¡qué foro!. No quedaba títere con cabeza. Si algo se quería divulgar, no había más que contárselo en secreto a alguna, bajo juramento de no decir nada a nadie. Pasaba poco tiempo para enterarse todo el pueblo. Los mozalbetes solían acercarse por los alrededores, pero cuando las palabras pasaban a mayores, tenían que salir por pies, ante el peligro de caer de "patitas en la poza".
.
Dulzaineros (Fot: J. Hernández)
La Fuentecilla, la cerca el Pleito, las Tejeruelas y en la Aldea, la fuente El Venero, eran los sitios más frecuentados. Las mujeres podían ir a lavar a cualquiera de ellas, nadie ponía pegas. Estas fuentes estaban consideradas como públicas para este menester de lavar la ropa.
.
Pero una vez, el dueño de las tierras donde estaba una de ellas, la de las Tejeruelas, tal vez, la más frecuentada, quiso interrumpir esta costumbre.
.
A continuación trascribimos el pleito suscitado por este conflicto:
.
Pleito por el uso de la poza de las Tejeruelas para lavar:
.
" En Navacepedilla de Corneja, enero dieciséis del presente año de mil ochocientos veintiséis, juntos en la casa del Ayuntamiento, los señores Juan Hernández, Alcalde ... Ordinario y Agustín Yañez Regidor; con varios vecinos a efecto de arreglar varias cosas y una de ellas fue que habiendo vendido en el año de mil ochocientos veintitres, para gastos del pueblo en la cantidad de doscientos sesenta reales, y de éstos sólo pagó las cantidad de ciento sesenta, guardando los otros ciento en permuta por otro pedazo de terreno, que dicho Salvador tenía por la parte de allá, quedando a beneficio del común éste, además queda la fuente a beneficio del pueblo en los tiempos de invierno para el aseo de ropas, por ser un caliente de los principales, con el uso de entrada..., sin que dicho Salvador o quien su derecho representara pueda impedir lo que en este escrito va referido y en prueba y por verdad de ello firmando los señores con los testigos que son: Vicente Sánchez, Bernardo García, Jerónimo García, Alvaro Jiménez y Francisco Hernández, los cuales firman el que sabe en dicho pueblo, dicho día , mes y año, de cuyo el fiel de hechos certifico".- Firmados.
.

".... En Navacepedilla de Corneja, día quince de diciembre de mil ochocientos sesenta y siete. Reunidos los señores del Ayuntamiento y varios vecinos de este pueblo, bajo la presidencia del Sr. Alcalde, en la casa Consistorial del mismo, con objeto de celebrar sesión ordinaria para efecto de dar cuenta de una petición que verbalmente ha hecho el vecindario de este pueblo al referido Ayuntamiento, cuyo contenido es como sigue: Que por parte que le han dado varios vecinos, ha llegado a su noticia que Juan Antonio de Bergas, de esta vecindad, ha inutilizado una fuente con su charca al sitio de la Tejeruela, en esta jurisdicción; lo que ha sido el caliente único que ha tenido este pueblo desde tiempo inmemorial; lo que, visto por los señores del Ayuntamiento, ser cierta la petición que hacen los vecinos acordaron: que trascurrido el tercer día al de la fecha ponga la charca en buen estado, a donde las mujeres quieran y les sea conveniente para puedan lavar en dicho caliente, como lo han hecho toda la vida; y si así no lo hiciere, mándese las personas que se crean conveniente para que a su costa la pongan en debida forma... ".
.
Se hacen las correspondientes citaciones y diligencia y después de negativas termina como sigue:
.
"...En Navacepedilla de Corneja, día doce de enero de mil ochocientos sesenta y ocho. El Sr. D. Juan Gómez, Alcalde constitucional de este pueblo, hizo comparecer ante su presencia a Juan Antonio de Bergas, para que en el acto, presente la cantidad de dieciséis reales, importe de los cuatro jornales que se han invertido para componer la charca de la Tejeruela, que él mismo ha destruído o por su mandado, y a lo cual dijo: que no paga ningún jornal...".-Firmados.
.
" Hoy día trece de enero de l.868, ha admitido la parte y ha entregado los gastos enunciados hasta el día".-Firmados.

.
Las subastas.
.
Además de las subastas de los corderos dedicados a la Virgen y a los santos y de los productos de la huerta y de la matanza que se regalaban a las ánimas y a San Antonio, se subastaban más cosas:
.
Los rozos:
.
Eran las tierras de labor, situadas en la sierra y dedicadas a la siembra de centeno. El importe de cada año, por el derecho a sembrarlas, ingresaba en las arcas municipales. Se solía celebrar por San José. Normalmente el Secretario leía: "tierra al sitio de "El Helechar", por ejemplo, con una superficie de unas sesenta áreas de superficie, otras veces la superficie se daba en fanegas, cuartillas etc. Se especificaban los linderos, y se tasa en: -decía el precio mínimo de salida a subasta-. A partir de ese precio, se iba subiendo. El alguacil iba cantando las sucesivas "puestas", hasta que llegaba el momento que nadie "pujaba" más. En ese momento el Alcalde, previa publicación del último precio, uno, dos, y hasta tres veces, adjudicaba la tierra con la fórmula: "que buen provecho le haga al que lo tiene puesto". Se tomaba nota del nombre y apellidos del adjudicatario y del importe.
.
La subasta, según cuentan los antiguos, estaba animada por la limonada, invitaba el Ayuntamiento. Lógicamente cuanto la cosa "se calentaba", las pujas eran más animadas..
.
En la Era, aventando el centeno. (Fot: F.Vergas)
Había terrenos comunes en los que, muy al principio, los ganados pastaban gratuitamente, con el paso del tiempo se autorizaría el cobro de cantidades por cada cabeza de ganado, a beneficio del Concejo. Y terrenos -pastizales y tierras- de propios, que podían ser objeto de arriendo por el Concejo. En nuestro caso las tierras subastadas disponía de ellas el adjudicatario, desde la siembra hasta la recogida de la cosecha.
.
Para evitar la entrada de ganado, tanto las tierras subastadas como los "praejones" o pastizales próximos, permanecían acotadas hasta el levantamiento de la mies. Para hacer respetar la "hoja", -así se llamaba- el Municipio nombraba a los guardas del Concejo.
.
Ermita de S. Juan.(Fot: F. Vergas).
Prado y cerca de San Juan:


Sigue siendo un prado, al sitio de Navasomera, de mediana extensión, que una familia de la Aldea había dejado de herencia a San Juan. La cerca, que en principio se catalogó como cereal de riego, luego se convirtió en huerta. Está situada pasando las "pasaderas" del río a la derecha. Normalmente se subastaban y aún se siguen subastando el domingo de Pascua después de terminada la Misa. El procedimiento era el  de "pujas a la llana", igual procedimiento utilizado para la subasta de los "rozos" de comunes del término.

Notas:
1.- Otra versión, sobre la piedra con las tres cruces, que ni afirma ni niega la leyenda del jóven comido por los lobos, es que en dicha piedra, precisamente, era donde descansaban los difuntos de Garganta de los Hornos, cuando los traían a enterrar a Navacepedilla.
2.- La ermita en honor a San Martín, existió. El 10/08/1.999 acompañado de Fidel Jiménez y Rubén Dominguez nos trasladamos a Serrota y encontramos sus restos, completos creemos nosotros, en el mismo Cerro del Santo. En la cañada del Santo, se conservan los restos de la Casa de los Cofrades y los cimientos de la primitiva ermita que trasladaron integramente al Cerro para divisar mejor el entorno. Damos cuenta de nuestro hallazgo en el apartado "Cofradía de San Martín de Serrota".
3.- En efecto, allá en Serrota, en donde estuvo la ermita de San Martín, apenas queda un montón de piedras, pero en la sacristía de la iglesia de Navacepedilla hay una hornacina, que cobija a una talla renacentista de San Martín, que es el titular de la Parroquia, está representado en el retablo del altar mayor por otra talla moderna. Esa hornacina y las tallas que contiene parecen ser las que estaban en la ermita de Serrota. San Martín del Queso es celebrado el lunes de Pascua de Pentecostés(actualmente) ... que al finalizar la procesión el sacerdote va colocando la capa roja del santo a todos los vecinos del pueblo, por parejas, y que eso mismo es lo que se hacía allá arriba en Serrota cuando se subía de romería, que se llama San Martín del Queso, aunque es el mismo que San Martín Matancero, pero que se trasladó la fiesta, porque "el 11 de noviembre es el tiempo de frío y de nieves y no se podía subir a Serrota", que debe llamarse así, porque la fiesta "se hace por el tiempo de las flores, cuando había mucha leche (se refiere a la de cabra) y cuando antes se hacía mucho queso".- Honorio M. Velasco en Leyendas y Vinculaciones pags 128 y 1278.
4.- Es sabido que la madera de pino, debe ser por la resina, no se estropea dentro del agua. Por eso se conservan durante muchísimos años.
5.- Según D. Mariano Taberna, en Historia de Bohoyo, fueron los cristianos, para librarse de los musulmanes, los que quemaron los montes.
6.- Pág. 123. Estructuras Agrarias y de Poder en Castilla. A. Barrios García.
7.- Honorio, en su obra citada, confirma esta versión por las referencias a las Casas de Arriba en los libros de bautismo del archivo de la Parroquia de San Martín de Navacepedilla.
8.- Honorio M. Velasco en Leyendas y Vinculaciones, págs. 120-130. Es muy interesante la lectura de estas páginas donde expone estas posibles leyendas.

Imágenes:































Inauguración de la campana restaurada.(Fot: J.l. Vaquero)





Traje típico. Carlos y esposa. 2013

Traje típico.




Aquí estuvo el comercio de Mauricio.


Fecha de inauguración del comercio
Sr Mauricio.

El tío Victorio pescando. Puente de Navasomera. Fot: Fausti
y Joaquín

















El tío Victorio pescando en  río Corneja."Prado Juan Antonio".
Fot: Fausti y Joaquín.







Las truchas del río Corneja



Resultado de un buen día de pesca.



De las fiestas "Peña el Cuervo" 2015
Fotos: José-Luis Rodríguez.









































































Fiestas de la Peña "El Cuervo" 2016
Fotos: José-Luis Rodríguez



























 


































































Excursión anual al Circo de Gredos, año 2015:
Fotos: José-Luis Rodríguez.


































Al regreso, en las "Tirolinas" de Hoyos del Espino.
Fotos: José-Luis Rodríguez.
















A Gredos 2016.
Fotos: José-Luis Rodríguez



























Hacia Collado del Rey.












El Morezón.














El valle del Tajo desde Morezón












Refugio desde El Morezón.











Lagunas.
Pared Oeste del Circo.











Collado del Rey.

La Mira.











La Galana.


Laguna Cimera.










No hay comentarios:

Publicar un comentario